Trajedia en lonquimay

Ayer me encontraba viendo tele, cambiándole al canal me quede un momento viendo
un reportaje emitido por tvn el cual dejaba a relucir lo acontecido el lonquimay un pequeño poblado cerca de la cordillera.

gente abandonada, animales muriéndose los cuales son su principal ingreso económico,no tenían un centro de salud cercano,entre innumerables condiciones que la mayoría de las personas no soportaríamos. viendo esto fue cuando me puse a reflexionar en lo poco agradecido que soy, en lo consumista que me he vuelto, esa gente no tenia para comer y yo me quejo por un laptop.

ellos claman por mas ayuda del gobierno, el cual se hace poco visible por esos lugares, la única ayuda que se les ha entregado ha sido para forraje (alimento para animales) lo cual no les dura mucho ya que una vaca según sus estadísticas come 15 kilos al día de este concentrado y con lo entregado solo podían proporcionarle 5 lo cual debilitaba y agotaba a los animales
sus perdidas fluctuaban entre los $30.000 y 300.000 pesos chilenos el que seria su sustento para el verano pero con la poca productividad debido a que la gran mayoría de sus animales que tendrían crías se esta muriendo

el sentimiento de tristeza e impotencia me embargo pensando que la mayoría de los chilenos nos encontramos celebrando las fiestas patrias y esta gente se alimenta con lo poco que tiene inclusos algunos no tienen y solo se mantienen con café y un trozo de pan por días.

así de grave es la situación en mi país, realidad que no se encontraba visible para mis ojos.
poco es l que puedo hacer, pero dejare registro de los sucedido en este tonto blog que quizás muchos o casi nadie lo lee pero quedara un registro para el día de mañana

el que no espero les cree conciencia pero me la creara a mi .....


makkelox_X

3 comentarios:

Michelle dijo...

Hola
algunas veces logramos percatarnos de ciertas cosas, pero lo unico q soluciona algunos problemas de inequidad es dando (no estaba mal el padre hurtado con su frase...)
la otra vez pense q quiza pueda existir una clase de sueldo maximo y aquellas personas ganan mas de lo debido - lo q es para sustentar lujos- deba ser entregado al estado para invertir en las personas (digo invertir porq hay personas q vive en situaciones critiks q solo le interesa q le den, pero lo q necesitan son herramientas, no sus "logros" q se les sean regalados)
pero q saco con pensar en eso si al final no se va a cumplir; el ser humano siempre tiene sed, siempre quiere más...

espero q sigamos en contacto por blog... ap y como le haces para adornar tu blog? te quedo genial
^^
xau te cuidas

Connie Tapia Monroy dijo...

mmmmmmm creo que la solucion es descentralizar este pais, pero hay mucho manejo politico y mucha desigualdad.... en chiloe ocurren tambien cosas terribles con la gente que vive en islas poco habitadas, pero muchos prefieren hacerse los lesos porque celco da dinero y estabilidad economica al pais... porque parece que eso es lo unico que importa, el dinero....

Aíram dijo...

Complejo. Creo que leí lo mismo en uno que otro diario. Hay tantas deficiencias en este país, graves injusiticas, pero pucha que es fácil cerrar los ojos y concentrarse en uno mismo. Con un
"Agh, esos son temas políticos, pero, cacha loco, mira, guau, qué lindo es mi ombligo!! xD" absolutamente todo se soluciona.

Da para pensar, más aún después de un invierno tan duro como el que vivimos. Seré sentimentalista, pero pobres animales... las ganancias se pierden, se recuperan, y se vuelven a perder. Las vidas no.

Gracias por tu comentario =)
Te leeré con frecuencia.
Un abrazo ^^

María Andrea, un gustazo...